
IMPACTO DE LA TEGNOLOGIA EN EL CONOCIMIENTO:
El conocimiento y la innovación
tecnológica juegan un papel esencial en las actividades económicas y en el
desarrollo de las naciones. Nos referiremos al conocimiento
científico-tecnológico o conocimiento tecno-científico y a su proceso de
globalización, denominado tecno-globalización como una de las manifestaciones
de la nueva economía, la economía informacional o economía basada en el
conocimiento, en la cual estaría inmersa la denominada sociedad del
conocimiento y cuyo motor lo constituyen las Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones.
El impacto y los obstáculos que
atentan contra los procesos de innovación, y que obligan a examinar los
sistemas de innovación, en términos de superar las barreras y reorientar los
esfuerzos en esta materia, en concordancia con las necesidades específicas de
una región y atendiendo las posibilidades reales que la tecno globalización permite,
tratando de cerrar o reducir la brecha digital, o sea la asimetría en el acceso
a Internet y, en general, a las, disminuyendo, al mismo tiempo, el creciente
número de analfabetos digitales y la incultura digital.
De acuerdo con lo anterior
asistimos al hecho de un nuevo modelo de sociedad, una nueva estructura social
al amparo de la nueva economía. Se ha visto como la revolución tecno científica
ha dado lugar a la revolución informacional, una de las revoluciones
tecnológicas más extraordinarias de la historia, sino la más importante
(Castells, 1999): “es una revolución centrada en las tecnologías de la información
y la comunicación, lo que la hace mucho más importante que la revolución
industrial en cuanto afecta el conjunto de la actividad humana. Todo lo que
hacemos, la organización social y personal, es información y comunicación…Si las
sociedades asumen la tecnología informática con el cuidado necesario, su presencia
puede redundar en una revolución liberadora; si lo hacen descuidadamente puede
degenerar en una revolución extraordinariamente destructiva...
"El Conocimiento"
El Conocimiento es un conjunto integrado por información, reglas, interpretaciones y conexiones puestas dentro de un contexto y de una experiencia, que ha sucedido dentro de una organización, bien de una forma general o personal. El conocimiento sólo puede residir dentro de un conocedor, una persona determinada que lo interioriza racional o irracionalmente.
- ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
El Racionalismo: Plantea que el origen del conocimiento está en la razón, la cual es considerada como la fuente principal de éste, tal circunstancia determinada que esta posición sea considerada como exclusiva.
El Empirismo:Considera que el origen está en la experiencia. Parte de los hechos concretos y es una posición cuyo origen se encuentra fundamentalmente en las ciencias naturales.
Intelectualidad:Es una posición entre el racionalismo y el empirismo la cual considera el conocimiento como producto de la razón y la experiencia.
El Apriorismo: Al igual que intelectualidad, es también una posición intermedia entre el racionalismo y el empirismo ya que considera la razón y a la experiencia frente del conocimiento.
CARACTERÍSTICA DEL CONOCIMIENTO:
- Es un proceso dialéctico basado en la contemplación viva sensación, percepcion y representación.
- Asimila el mundo circulante.Su fin es alcanzar una verdad objetiva.
"Tipos de Conocimientos"
El conocimiento científico: Es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el metodos cientificos que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin.El conocimiento empírico: Es aquel basado en la ecxperiencia y en último término, en la percepcion, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad.
Conocimiento Explícito: A diferencia del conocimiento tácito, de este sabemos que lo tenemos y para ejecutarlo somos conscientes de ello. Por esto es más fácil de transmitir o representarlo en un lenguaje, debido a que sus características son: ser Estructurado y Esquematizado.
Conocimiento Tácito: Es conocido como el tipo de conocimiento inconsciente, del cual podemos hacer uso, lo que hace que podamos implementarlo y ejecutarlo, como se diría, de una forma mecánica sin darnos cuenta de su contenido.
Conocimiento Intuitivo: El conocimiento intuitivo está definido como la aprehensión inmediata de las experiencias internas o externas en su experimentación o percepción. Esto quiere decir que nos una especie de sensación vaga sobre algo sino que se establece como la visión clara y directa de experimentar las cosas en su forma original.
Conocimiento Revelado: Este tipo de conocimiento implica que todos los fenómenos que envuelve son inteligibles, implicando para ello, siempre una actitud de fe, teniendo un fuerte peso en el comportamiento humano. Se da sobre algo oculto o un misterio que alguien desea manifestar o se pretende conocerlo.